Qué es y para qué sirve un Plan de Emergencia
El plan de emergencia establece la organización de los recursos humanos y materiales necesarios para controlar la seguridad de la balsa.
Facilita la puesta en activo de los servicios y recursos para proteger a la población en caso de incidente.
Posibilita que la población afectada adopte las medidas oportunas de autoprotección.
Dispone de los medios adecuados para alertar a la población.
Proporciona a la población la información básica para actuar correctamente.
Prepara a la población con simulacros de emergencia.
Cuando haya pasado la alarma recuerde
En caso de emergencia infórmese
Evitar las zonas inundables o adyacentes al río Albaida.
Precaución en los desplazamientos en coche
¿Cómo se avisará a la población?
Las autoridades municipales y Protección Civil informarán a la población sobre el peligro y darán pautas de actuación.
El aviso a la población se llevará a cabo con los medios de comunicación ordinarios (radio, megafonía, etc.).
Cuando el peligro haya pasado, se comunicará de igual de forma la vuelta a la normalidad.
¿Qué se debe hacer?
Evitar las siguientes carreteras, calles y caminos en caso de emergencia
-
NO utilizar CV-620
-
NO utilizar los caminos rurales
-
NO utilizar el Camí Real d’Alacant
-
NO utilizar el Parque del Río
-
Evitar el Río Albaida
En el siguiente enlace puede descargar el folleto resumen del Plan de Emergencia de la balsa de riego de la Comunidad de Regantes Foia del Pou:
Folleto Plan de Emergencia (CASTELLANO)
Folleto Plan de Emergencia (VALENCIANO)
Folleto Plan de Emergencia(INGLÉS)
También, puede consultar en el visor de mapas GIS de la Comunidad de Regantes Foia del Pou la zona inundable que se produciría en caso de una hipotética rotura de la balsa de riego. Para ello, debe activar en el visor la capa llamada “Zona inundable Balsa”: